© 2012 Providence Public School District
1
Flexibilidad con ESEA y su Impacto en Providence:Reunión Informativa para la Comunidad
Oficina de la Superintendente | Nov. 2012
© 2012 Providence Public School District
2
Bienvenida y Agenda
1. Bienvenida e Introducción 5 minutos
2. Introducción a la Dispensa de ESEA 5 minutos
3. Nuevo Sistema de Responsabilidad de RI 5 minutos
4. Proceso de Mejoría Escolar 10 minutes
5. Tiempo de Preguntas y Respuestas 20 minutos
6. Sesiones en Pequeños Grupos 45 minutos
© 2012 Providence Public School District
3
Objetivos
1 Presentar la dispensa de ESEA y el nuevo sistema de responsabilidad de Rhode Island.
2 Revisar el proceso para las escuelas recientemente identificadas.
3 Destacar las oportunidades que la dispensa de ESEA ofrece para los estudiantes, maestros, escuelas y comunidad.
4 Contestar cualquier pregunta acerca de la dispensa de ESEA y su impacto en Providence.
5 Provee la oportunidad a las familias y miembros comunitarios a reunirse con los equipos de liderazgo de la escuela.
© 2012 Providence Public School District
4
Expectativas y Normas de las Reuniones
Manténgase enfocado en el tema.
Comente/participe en los pensamientos, ideas y opiniones de los demás
Asuma las mejores intenciones de otros y pida explicaciones cuando sea necesario.
Trate a cada persona con respeto.
Participe en todo lo que le sea posible y comparta sus experiencias.
Evite interrumpir a los demás.
Mantengan sus celulares en silencio y evite utilizar sus Smartphones.
1
2
3
4
5
6
7
© 2012 Providence Public School District
5
Introducción y Resumen
La Situación
El Reto
La Oportunidad
• Estamos comprometidos con preparar a todos los estudiantes para que logren el éxito en las universidades y profesiones que elijan; sin embargo, estamos quedando cortos de cumplir con esta meta. El Departamento de Educación de RI ha identificado varias de nuestras escuelas como en necesidad de mejoría
• Debemos hacer las cosas diferente; los requisitos en la dispensa de ESEA nos hará reflexionar seriamente y le permitirá a nuestro distrito a buscar estrategias nuevas e innovadoras de reforma
• El Estado nos a puesto un tiempo limitado y estricto• El distrito no puede hacer este trabajo sólo.
• Tenemos la maravillosa oportunidad de mejorar significativamente el logro estudiantil en nuestras escuelas mas necesitadas.
• Debemos actuar ahora y poner en prioridad nuestras escuelas de bajo rendimiento académico; no nos podemos dar el lujo de esperar.
© 2012 Providence Public School District
6
Parte I: Introducción a la Dispensa de ESEA
Parte II: El Nuevo Sistema de Responsabilidad de RI
Parte III: Proceso de Mejoría Escolar
© 2012 Providence Public School District
7
Más sobre la Dispensa de ESEA
• El Acta de Educación Primaria y Secundaria (ESEA siglas en inglés) entró en vigor en el 1965 para proveerles a los estudiantes acceso equitativo a la educación pública y para establecer altos estándares y una manera de medir la eficiencia.
• En el 2001,el Congreso enmendó y reautorizó el ESEA como El Acta Federal Que Ningún Niño se Quede Atrás (NCLB siglas en inglés). NCLB ha estado vigente por más de una década, sin embargo, con varios defectos.
• El Departamento de Educación de los E.E.U.U. invitó recientemente a varias agencias educación estatales para pedir flexibilidad en nombre de sus estados, distritos y escuelas. Los estados tenían la opción de someter una dispensa de ESEA para poder optar por un plan desarrollado por el estado que les ayudará a mejorar los resultados educativos para todos los estudiantes, cerrar la brecha que existe entre el logro estudiantil, aumentar la igualdad, y mejorar la calidad de enseñanza.
• Rhode Island solicitó y recibió la aprobación para tener dicha flexibilidad.
© 2012 Providence Public School District
8
El Impacto que tendrá sobre Providence y Nuestras Escuelas
La dispensa de ESEA tendrá un impacto en nuestras escuelas y comunidades en varias maneras. Notablemente, tendrá un impacto en:
• Crea un nuevo sistema de responsabilidad al nivel estatal para medir y promover el éxito escolar.
• Identifica 14 escuelas en Providence como en necesidad de mejoría significativa y rápida
• Permite más flexibilidad con ciertos fondos para que podamos responder mas apropiadamente a las necesidades de nuestras escuelas.
© 2012 Providence Public School District
9
Parte I: Introducción a la Dispensa de ESEA
Parte II: El Nuevo Sistema de Responsabilidad de RI
Parte III: Proceso de Mejoría Escolar
© 2012 Providence Public School District
10
Cambios en el Sistema de Responsabilidad
Antes: Ahora:
• Las escuelas tenían que cumplir con un objetivo al nivel estatal
• Se esperaba que todos los estudiantes llegaran al nivel de capacitación para el año 2014
• Se les pedirá cuentas a las escuelas por el rendimiento al nivel escolar y de los distintos grupos estudiantiles
• Las escuelas tendrán objetivos escolares específicos.
© 2012 Providence Public School District
11
Objetivos Medibles (Anuales)
Todas las escuelas tendrán que reducir a la mitad el porcentaje de estudiantes que necesiten más habilidades. Los resultados de NECAP del
2010-11 servirán como base.
2008-09
2009-10
2010-11
2011-12
2012-13
2013-14
2014-15
2015-16
2016-17
10
20
30
40
50
60
70
80
90
18 1520
60
35 3845
72.572 69 70
85
School ASchool BSchool C
(Escuela A)
(Escuela B)
(Escuela C)
© 2012 Providence Public School District
12
Factores para la Identificación Escolar
• Porcentaje de habilidad (todos los estudiantes y todos los subgrupos)
• Porcentaje por habilidad/nivel de distinción
• Niveles de logros
• Crecimiento durante el tiempo
• Niveles de graduación en la secundaria
A manera de identificar a las escuela en necesidad de mejoría bajo la flexibilidad de ESEA, el Departamento de Educación de RI revisó una
combinación de factores relacionados con otras escuelas en el estado.
© 2012 Providence Public School District
13
Clasificaciones Escolares
Clasificación: Descripción:
Favorable Las escuelas de rendimiento más alto que muestren los patrones más altos de rendimiento a través de las métricas.
Destacada Alto rendimiento, poco o ninguna brecha entre el desempeño o mejoría en logros a o largo del tiempo.
Típica Desempeño al nivel o casi al nivel del promedio estatal; puntos de fortaleza y/o dificultades.
Alerta Bajo rendimiento en lectura y matemáticas, brechas entre logros y crecimiento limitado a lo largo del tiempo.
En Enfoque Bajo rendimiento en lectura y matemáticas, brechas considerables en logros y poco crecimiento a lo largo del tiempo.
En Prioridad El más bajo rendimiento en lectura y matemáticas; brechas de logros significativas y poco o ningún progreso a lo largo del tiempo.
© 2012 Providence Public School District
14
Parte I: Introducción al Permiso de ESEA
Parte II: Nuevo Sistema de Responsabilidad de RI
Parte III: Proceso de Mejorías Escolares
© 2012 Providence Public School District
15
Clasificaciones Escolares por Zona
Zona # 1: Aceleración
Primaria Alfred Lima, Sr.
Primaria Asa Messer
Primaria Charles N. Fortes
Primaria Feinstein en Broad St.
Primaria Frank D. Spaziano
Primaria George J. West
Primaria Harry Kizirian
Escuela de Dos Idiomas Leviton
Primaria Reservoir Avenue
Primaria Veazie Street
Primaria Webster Avenue
Primaria William D’Abate
Zona # 2: Avance
Primaria Anthony Carnevale
Secundaria Central
Secundaria Classical
Intermedia DelSesto
Academia E-Cubed
Intermedia Esek Hopkins
Primaria M. L. King
Intermedia Nathan Bishop
Intermedia Nathaneal Greene
Academia Técnica y de Profesiones
Primaria Robert Kennedy
Primaria Vartan Gregorian
Zona # 3: Innovación
Primaria Carl G. Lauro
Secundaria Dr. Jorge Alvarez
Primaria Feinstein en Sackett St.
Intermedia Gilbert Stuart
Secundarias Hope Artes y Tecnología
Complejo Educativo Juanita Sanchez
Primaria Mary E. Fogarty
Secundaria Mount Pleasant
Primaria Pleasant View
Primaria Robert Bailey IV
Intermedia Roger Williams
Primaria Woods Young
SIG Grupo 1 y 2 de escuelas
Permiso de ESEA en escuelas de prioridad
Permiso de ESEA en escuelas de enfoque
Permiso de ESEA en escuelas de alerta
© 2012 Providence Public School District
16
Resumen del Proceso para las Escuelas en Enfoque y Prioridad
Escuelas de Enfoque
Nivel 1: Diagnóstico, Selección de Modelo/Estrategia,
y Planeamiento
Escuelas de Prioridad
Nivel 2: Implementación y
Monitoreo del Progreso (Años 1-2)
Nivel 3:Aumento en PrioridadA la Salida (Años 3-5)
Nivel 3:Prioridad, Cuidado
(Años 3-5)
Nivel 1: Diagnóstico, Selección
de Modelo/Estrategia, y
Planeamiento
Nivel 2: Implementación y
Monitorio del Progreso(Año 1)
Nivel 3:Aumento en PrioridadA la Salida (Años 2-3)
Nivel 3:Prioridad, Cuidado
(Años 2-3)
© 2012 Providence Public School District
17
Estrategias Requeridas en TODAS las Escuelas
Todas las escuelas del distrito deben implementar las siguientes estrategias:
Transición a nivel distrital a los Estándares Comunes Estatales
Uso de datos y sistemas de control de la instrucción
Implementación del sistema de evaluación del educador
1
2
3
© 2012 Providence Public School District
18
Modelos Requeridos para las Escuelas IDENTIFICADAS
Todas las escuelas identificadas deben seleccionar y seguir uno de tres modelos:
Cierre. El distrito cierra la escuela identificada y matricula a los estudiantes que asisten a esa escuela en otras públicas dentro del estado, que tengan logros más altos.
Re-inicio. El distrito convierte una escuela o la cierra, y vuelva a abrirla bajo un nuevo mecanismo de controles.
Flexible. El modelo flexible requiere que los distritos seleccionen un grupo de estrategias de intervención de una lista desarrollada por RIDE (lista de 28 estrategias basadas en investigaciones). Las estrategias deben ser: (1) coherentes, (2) completas, (3) correspondientes a los resultados de los diagnósticos, y (4) ambiciosos pero posibles.
© 2012 Providence Public School District
19
Intervenciones Requeridas Bajo el Modelo de FLEXIBILIDAD
Bajo el modelo de flexibilidad, las escuelas deben seleccionar de un menú de estrategias basadas en las investigaciones. Estas estrategias se alinearán con el Plan
Básico de Educación del Departamento de Educación de RI
Liderazgo
Apoyo al Personal
Infraestructura
Contenido Programático
© 2012 Providence Public School District
20
Intervenciones Requeridas Bajo el Modelo de Flexibilidad
Transición escolar al CCSS
Uso de datos y sistemas de control de la instrucción
Implementación del sistema de evaluación del educador
Estrategia de Intervención de Liderazgo III
Estrategia de Intervención de Apoyo III
Estrategia de Intervención de Infraestructura III
Contenido de Intervención III
Selección de Estrategia de Intervención II
Escuelas de PrioridadEscuelas de EnfoqueEscuelas en Alerta
Transición escolar al CCSS
Uso de datos y sistemas de control de la instrucción
Implementación del sistema de evaluación del educador
Estrategia adicional de intervención
Selección de Estrategia de Intervención II
Transición escolar al CCSS
Uso de datos y sistemas de control de la instrucción
Implementación del sistema de evaluación del educador
Selección de Estrategia de Intervención III
Selección de Estrategia de Intervención III
Selección de Estrategia de Intervención II
Selección de Estrategia de Intervención II
Requ
erid
o en
toda
s la
s es
cuel
as
© 2012 Providence Public School District
21
Programación del Permiso de ESEA
NOVIEMBRE 2012D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
DICIEMBRE 2012D L M M J V S
1/2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
ENERO 2013D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
FEBRERO 2013D L M M J V S
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28
OCTOBER 2012 Reuniones Comunitarias
Fechas de entrega de RIDE
Reuniones de Planeamiento
8 de noviembre: Sesión de diagnóstico de las primarias
9 de noviembre : Sesión de diagnóstico de las secundarias
15 de noviembre: Reunión informativa para la comunidad
29 de noviembre: Reunión informativa para la comunidad
Diciembre: Reuniones de planeamiento escolar
11 de enero: Modelos y estrategias de intervención deben entregarse a RIDE
15 de febrero: Planes escolares deben entregarse a RIDE
© 2012 Providence Public School District
22
Formas de Participar
Esta es una oportunidad para todos de participar juntos en las mejorías de nuestras escuelas y actuar en el mejor interés de nuestros estudiantes.
No podemos trabajar solos; nosotros valoramos sus opiniones y reacciones como padres y miembros de las comunidad, ya que son parte integral de las mejorías en nuestras escuelas.
Animamos a los miembros de la comunidad a:• Asegurarse que sus niños asistan a la escuela y puntualmente• Estén atentos de la llegada de información y/o anuncios sobre las sesiones de
planeamiento escolar• Visiten regularmente la página de internet de las Escuelas de Providence (
www.providenceschools.org) y nos den sus preguntas/preocupaciones/ideas• Asistan a las reuniones de planeamiento• Participen del grupo de padres y maestros de sus escuelas• Sean voluntarios en nuestras escuelas
© 2012 Providence Public School District
23
Q&A Period
¿Preguntas?
© 2012 Providence Public School District
24
Sesiones Individuales
Escuela: Salón:
Escuela Robert Bailey IV
Escuela Mary Fogarty
Escuela Asa Messer
Escuela Feinstein en Broad St.
Escuela Frank Spaziano
Escuela George West
Escuela Harry Kizirian
Escuela Martin Luther King Jr.
© 2012 Providence Public School District
25
Sesiones Individuales
Escuela: Salón:
Escuela DelSesto
Escuela Esek Hopkins
Escuela Nathan Bishop
Escuela Central
Escuela Técnica y de Profesiones de ProvidenceEscuela Hope